Paro nacional universitario
Los gremios docentes y no docentes de universidades nacionales en Argentina iniciaron este lunes un paro nacional de 48 horas, en reclamo por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y el desfinanciamiento de las casas de altos estudios. La medida de fuerza fue convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales.
Uno de los principales reclamos es el deterioro salarial del los trabajadores universitarios. Federico Montero, secretario de la Conadu, denunció que no hay presupuesto universitario debido a una decisión política del Gobierno Nacional de no debatirlo en el Congreso, lo que implica consolidar la pérdida presupuestaria y salarial existente, además de generar arbitrariedad en el manejo de los fondos públicos.
“Sin Ley de Presupuesto para 2025, las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro y con ello se afectan aspectos sustantivos como el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y, en general, se pone en riesgo el funcionamiento básico de las universidades”, denunció la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu)
La decisión se formalizó en una asamblea del Frente Sindical, en la que participaron representantes Conadu, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu), Histórica, la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut), la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
En el mismo sentido, Francisca Staiti, secretaria de la Conadu Histórica, expresó que se plantea un plan de lucha relacionado con salarios, presupuesto universitario y condiciones de trabajo, frente a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que, según ella, traerá mayor pérdida salarial, precariedad, pérdida de puestos de trabajo, reforma laboral y una profundización de la reforma jubilatoria.
Además del paro, los gremios confirmaron su participación en la marcha de los jubilados que se realizará este miércoles a las 17:00 frente al Congreso, a la que se sumarán las dos CTA y otras organizaciones gremiales y sociales.