La Facultad de Humanidades firmó un convenio para el abordaje integral del suicidio
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) firmó un convenio con la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, con el objetivo de articular acciones de prevención, asistencia y contención en torno a una problemática que afecta de manera particular a los jóvenes.
El decano de la FHyCS, Cristian Garrido, explicó que la propuesta forma parte del trabajo que la institución desarrolla desde su programa de salud mental. “El mejor acompañamiento a nuestras rectorías y a las distintas problemáticas de nuestros estudiantes. Ese sentido, se habla mucho de los estudiantes, pero también del docente que esté transcurriendo por una situación similar también se le va a brindar este tipo de acompañamiento. La idea es que toda la comunidad pueda estar acompañada, se sienta contenida y que efectivamente entre los docentes, estudiantes y los docentes que somos quienes habitualmente transitamos la facultad, estemos pendientes”, sostuvo.
En relación a la implementación, Garrido aclaró que no se trata de un esquema rígido, sino de una estrategia de articulación: “Las acciones que pueden ser charlas, capacitaciones, talleres o instancias de trabajo directamente en el sistema de salud de la provincia se van a ir generando o articulando desde el programa salud mental”.
Por su parte, la coordinadora de la comisión, Natalia Falcone, remarcó la importancia de tejer redes para enfrentar la problemática. “Nos hemos puesto de acuerdo para firmar junto con las autoridades de la Facultad de Humanidades y con la gente del área de salud mental un convenio con la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio como una manera de compartir y de ampliar las redes con las cuales estamos trabajando en esta temática que es el abordaje integral justamente, de poder asistir y acompañar a las personas que puedan requerir apoyo en este tema”, señaló.
Falcone recordó que la facultad atravesó situaciones críticas y que la elección de Humanidades como punto de partida no fue casual: “No hace mucho tiempo la Facultad de Humanidades sufrió unos cuantos casos, lograron después constituir un área tratando de ayudar a otros que estuvieran en una situación compleja de salud mental. Realmente es clave haberlo hecho en Humanidades… nosotros estábamos al tanto de que ésta era una problemática que lamentablemente afecta con mayor peso a los jóvenes”.
La funcionaria explicó que la comisión articula con múltiples sectores: “La Comisión de Abordaje Integral de Suicidios es una comisión formada intersectorialmente, donde participa el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, de Adicciones. La parte profesional, técnica que asiste básicamente está en salud pública y también la salud privada pone al servicio de este tema. Nosotros lo que hacemos es articular y poder detectar y trabajar en la emergencia”,dijo.
