El Indec anuncia hoy la inflación de mayo

El INDEC informará hoy la inflación de mayo, dato que en el Gobierno anticipan se ubicará por debajo de 5%, en línea con los resultados de las mediciones privadas.

A diferencia de lo ocurrido hasta ahora, cuando ante cada caída de la inflación el Banco Central recortaba la tasa de interés de política monetaria, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció ayer que esa estrategia “culminó hoy” (por ayer). De esa manera, es de esperar que la tasa de interés que, de todos modos, seguirá en terreno negativo hasta tanto la inflación no baje a 3% mensual o el Central decida subirla, termine operando como un freno a la suba del dólar y, con ello, a las expectativas de inflación.

Ocurre que, si bien en mayo el IPC anotará un dígito bajo, lo cierto es que ese “logro” se alcanzó en gran medida gracias a la postergación del ajuste de las tarifas de luz y gas. Aunque se evaluó extender esa medida, finalmente el Gobierno aplicó un nuevo aumento este mes con lo cual el consenso de los pronósticos de inflación indica una suba de precios por encima de 5% para junio, incluso más cerca del 6 por ciento.

Algunos analistas, sin embargo, aseguran que aun con la suba de tarifas, se podría haber sostenido la tendencia a la baja pero que fue el salto del dólar lo que vuelve más pesimistas las proyecciones. En cualquier caso, a partir de ahora, el Relevamiento de Expectativas del Mercado que publica el Banco Central indica que la tasa de inflación ya no bajará sustancialmente y que oscilará entre 5% y 4% hasta fin de año.

El dato que anunciará hoy el INDEC será celebrado principalmente por el Gobierno pero también por el resto de los agentes económicos. El foco, en todo caso, quedará puesto en la evolución de los precios de las distintas divisiones de bienes, particularmente alimentos como es habitual.

Por caso, la consultora LCG detectó subas de 6% contra un promedio general de 4,6% mes pasado, lo que puede resultar en una cuestión de captura de datos ya que para la primera semana de junio, la firma no detectó aumentos en la categoría cuando otras consultoras sí lo hicieron en torno a 1% en los primeros siete días del mes. Por su parte, la consultora Econviews, registró un 4,7% de inflación para mayo, mientras que C&T publicó también un número similar de 4,6 por ciento. En el caso de EcoGo, la consultora de Marina Dal Poggetto, midió para mayo el IPC en 4,8%.

Por su parte, Orlando J. Ferreres calculó un IPC del 4,6% para el quinto mes de año y un 279,7% de forma interanual, lo que implicaría una caída de 10 puntos respecto a abril en este último indicador. En total para los primeros cinco meses del 2024, la inflación general acumulada fue del 73,9%.

De confirmarse los pronósticos, el INDEC anunciará hoy el indicador más bajo en casi dos años y medio ya que en febrero de 2022 se registró un índice de 4,7% y, a partir de ahí, el IPC no paró de subir sin lograr retroceder nunca a menos del 5 por ciento.

Hasta ahora, el dato más indicativo de que ese se confirmará durante la tarde es el de inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que arrojó un 4,4%, otra vez, sin impacto del ajuste de tarifas que suele tener más afecto que en el resto del país. En esa estadística incidió también la devolución de lo cobrado por encima de la inflación por las empresas de medicina que prepaga, que tiene una importante incidencia en el índice porteño.

Fuente (Infobae)