DestacadosUltimas Noticias

El INDEC dará a conocer hoy la inflación de septiembre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes el dato oficial de la inflación de septiembre. Los analistas del mercado anticiparon que la cifra superará el 2% por primera vez desde abril, impulsada por un aumento en las expectativas de devaluación y una mayor presión sobre los precios internos.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central mostró que los 42 participantes del relevamiento estimaron un avance del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2,1% en septiembre. En el informe anterior, la proyección para ese mes se ubicaba en 1,8%, por lo que el salto en las previsiones reflejó un cambio de escenario.

El noveno mes del año estuvo marcado por el revés electoral que sufrió el oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires y por una creciente desconfianza en el esquema cambiario. Ese contexto llevó al tipo de cambio a testear el techo de la banda y generó tensión en los precios. La consultora EcoGo, por ejemplo, proyectó una inflación del 2,3%, una de las más altas entre las mediciones privadas.

Desde la entidad señalaron que los mayores aumentos se concentraron en alimentos, especialmente durante la primera parte del mes. También destacaron subas en combustibles, cigarrillos y servicios de comunicaciones, que presionaron sobre el índice general.

PxQ identificó aumentos similares y añadió un fuerte incremento en restaurantes y hoteles, sectores que reflejaron la recuperación del consumo tras el invierno. En promedio, la consultora previó una inflación mensual del 2,1%. Analytica coincidió con esa estimación, mientras que Orlando Ferreres & Asociados fue algo más optimista al anticipar “2% o un poco menos”. Desde C&T también calcularon una variación cercana al 2%.

De acuerdo con el REM, los analistas prevén que recién en enero de 2026 la inflación mensual volverá a ubicarse por debajo del 2%. Para el acumulado de 2025 estimaron una suba de 29,8%, lo que implicó un incremento de 1,6 puntos porcentuales respecto del relevamiento de agosto. En tanto, para los próximos 12 meses calcularon una variación del 21,9%, es decir, 0,9 puntos más que en la medición previa.

En mayo, la inflación mensual había tocado un piso de 1,5%. Aunque no volvió a perforar ese nivel, se mantuvo por debajo del 2% hasta agosto, cuando marcó 1,9%. Para sostener esa tendencia, el Gobierno intervino en el mercado cambiario y buscó evitar una recuperación significativa de los salarios reales. Sin embargo, la reciente suba en las expectativas de devaluación y el clima de incertidumbre económica modificaron el panorama y abrieron la puerta a una nueva fase de aceleración inflacionaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *