Nación autorizó Zonas Francas para Posadas y Bernardo de Irigoyen
El Ministerio de Economía de la Nación oficializó este miércoles la Resolución 1449/2025, publicada en el Boletín Oficial, que habilita la ampliación de la Zona Franca de Puerto Iguazú a los municipios de Posadas y Bernardo de Irigoyen, en la provincia de Misiones.
La medida establece que el régimen especial, que hasta ahora funcionaba únicamente en la ciudad de las Cataratas, podrá aplicarse también en la capital provincial y en la frontera seca con Brasil. Según el texto, el objetivo es impulsar el comercio, la actividad exportadora y el turismo, además de compensar las asimetrías tributarias con los países vecinos.
El dictamen de la Procuración del Tesoro avaló la iniciativa, recordando que la Ley 24.331 no impide que una misma provincia disponga de distintas localizaciones no contiguas bajo un régimen de zona franca, siempre que constituyan una unidad jurídica. El nuevo reglamento anexo a la resolución habilita actividades de almacenaje, servicios, comercio e industria, bajo control aduanero y cumpliendo la normativa ambiental. También contempla la venta al por menor en modalidad duty free a turistas que ingresen o egresen del país.
Dudas por el esquema
Sin embargo, desde el Gobierno de Misiones no había un pedido reciente vinculado a esta ampliación y que se trata de una disposición que no estaba en la agenda inmediata.
El interrogante central es si esta ampliación será gestionada bajo un modelo más inclusivo y transparente, que efectivamente impulse la producción y el comercio de Misiones, o si volverá a reproducirse la experiencia de Puerto Iguazú, que terminó generando críticas tanto de empresarios locales como de dirigentes políticos.
Desde la provincia informaron que «el concesionario actual de Puerto Iguazu (Dutty Free) recibe la extensión de su concesión pero está previsto que puedan existir locales comerciales o actividades industriales dentro de la zona, a través de la figura del «Usuario», que son las personas de existencia ideal o visible, nacionales o extranjeras, que adquieren derecho a desarrollar actividades dentro de la Zona Franca mediante convenio con el Concesionario».