Información GeneralUltimas Noticias

La Legislatura sancionó una ley integral de prevención del suicidio

La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves una ley integral de prevención del suicidio que reúne iniciativas de distintos legisladores y apunta a dar una respuesta sanitaria, educativa y comunitaria a una problemática en crecimiento, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

La norma establece la creación de una línea telefónica gratuita y permanente de tres dígitos para la atención inmediata de personas en crisis y sus familias. También instituye a septiembre como el Mes Provincial de la Prevención del Suicidio, con campañas de sensibilización, capacitaciones para docentes y comunicadores sociales, actividades en comunidades mbyá guaraní y la iluminación en color naranja de edificios y monumentos.

Asimismo, el Centro de Asistencia a Personas en Riesgo de Suicidio sumará la tarea de impulsar programas de prevención digital para un uso responsable de dispositivos electrónicos entre niños y adolescentes.

El diputado Martín Cesino, uno de los autores de la ley, explicó que Misiones registra tasas de suicidio superiores al promedio nacional, y que la iniciativa busca “fortalecer la prevención con acciones comunitarias y educativas, garantizando un canal de asistencia directa con personal especializado”. Subrayó la necesidad de capacitar a docentes y equipos de salud para la detección temprana de señales de riesgo.

DSC08828 - 2

Su par Héctor Pereyra Pigerl destacó la inclusión de medidas contra los efectos negativos del uso excesivo de pantallas y redes sociales en adolescentes, mientras que la legisladora Heidy Schierse remarcó que la norma “instituye septiembre como un mes de compromiso social para derribar prejuicios y salvar vidas”.

Previo a la sesión, la coordinadora de la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio, Natalia Falcone, señaló que la sanción de la ley “formaliza un trabajo que ya se viene realizando” y valoró que “el suicidio puede prevenirse con el esfuerzo articulado de instituciones y comunidad”.

Reconocimientos y donaciones

En la misma sesión, la Legislatura declaró Patrimonio Histórico, Cultural y Deportivo al Club Atlético Concepción, fundado en 1896 y considerado el primer club del actual territorio misionero. La iniciativa fue impulsada por Cesino y respaldada por el diputado Enio Lemes, quien destacó que el “Decano de los Clubes Misioneros” es un emblema deportivo y social de la provincia.

Daniel Dos Santos, representante de la institución, celebró el reconocimiento como “un acto de justicia” y aseguró que “este homenaje impulsa al club a seguir creciendo y proyectándose con más infraestructura para la comunidad”.

Además, se sancionó la donación de un terreno al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby, iniciativa que permitirá a la institución contar con un espacio propio para desarrollar la disciplina. El diputado Jorge Lezcano resaltó que se trata de “una medida estratégica para brindar contención y promover la integración comunitaria”.

El presidente del club, José Moreira, expresó su emoción: “Este año cumplimos 25 años y recibir este terreno es cumplir un sueño largamente esperado. Nos permitirá crecer y aspirar a competir en primera liga”.

Rendición de cuentas

Finalmente, la Cámara aprobó la rendición de cuentas del Tribunal de Cuentas correspondiente al ejercicio 2024. El diputado José Pastori, miembro informante, aseguró que el organismo “reforzó su compromiso con la transformación digital, la transparencia y la capacitación de funcionarios municipales”, además de haber alcanzado nuevas certificaciones de calidad en su gestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *