DestacadosUltimas Noticias

Diputados rechazó los vetos de Milei a la Emergencia del Garrahan y el Financiamiento Universitario

En una sesión que expuso las dificultades del oficialismo para sostener su agenda legislativa, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la declaración de Emergencia en Pediatría para el Hospital Garrahan. Ambas iniciativas, impulsadas por la oposición y avaladas por buena parte de los gobernadores que alguna vez habían sido aliados del Ejecutivo, recibieron más apoyos que en la votación original de mediados de septiembre, dejando en evidencia la incapacidad del Gobierno de garantizar respaldo suficiente dentro de su propio espacio.

La sesión se desarrolló en un clima de máxima tensión política. Miles de manifestantes —estudiantes, docentes, personal sanitario y familias de pacientes del Garrahan— se concentraron frente al Congreso para reclamar la sanción de las leyes. La presión social se sumó a la estrategia de la oposición, que logró reunir los dos tercios de la Cámara necesarios para insistir con las normas y girarlas al Senado.

La votación final reflejó el peso de la demanda social y legislativa: la Emergencia en Pediatría fue respaldada por 181 diputados, mientras que la Ley de Financiamiento Universitario obtuvo 174 votos a favor, ambos resultados muy por encima de los que se habían registrado en la sesión inicial. Este aumento de apoyos demuestra que la postura del oficialismo, basada en argumentos de “equilibrio fiscal”, no logró imponerse frente a la urgencia de atender educación y salud.

Debilidad del oficialismo y maniobras fallidas

La Libertad Avanza (LLA), en alianza con el PRO, llegó a la sesión debilitada tras perder las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. En los últimos meses, el Gobierno había sufrido varias derrotas legislativas, y la sesión de este miércoles confirmó que la Casa Rosada no cuenta con la mayoría que necesita para imponer su agenda.

En un intento de revertir la situación, desde la Presidencia se articuló una batería de gestos: llamados a gobernadores aliados, ofrecimiento de nuevos fondos y anuncios de incrementos salariales para el personal del Garrahan. Sin embargo, estas medidas llegaron demasiado tarde y fueron percibidas por muchos legisladores como maniobras más orientadas a la campaña electoral que a resolver los problemas de fondo.

La estrategia de la oposición

La sesión fue organizada de manera estratégica por los bloques opositores, que limitaron los tiempos de debate y concentraron las intervenciones en los presidentes de bloque para evitar dilaciones que pudieran desgastar el quórum. Varios diputados que se habían ausentado en la votación anterior se presentaron esta vez y, junto con legisladores de bloques emergentes y algunos “votos sorpresa” del PRO y LLA, aseguraron la insistencia de ambas leyes.

Incluso sectores tradicionalmente alineados con el oficialismo se mostraron divididos: algunos diputados libertarios se ausentaron, mientras otros intentaron frenar la sesión mediante propuestas confusas, como posponer la entrada en vigencia del financiamiento universitario. Estas maniobras fueron rápidamente desestimadas por la oposición, que dejó en claro que priorizar la educación y la salud estaba por encima de tácticas dilatorias.

Impacto de las leyes y montos involucrados

Emergencia en Pediatría para el Hospital Garrahan: busca garantizar recursos inmediatos para insumos, recomposición salarial del personal y la derogación de una resolución que modifica el sistema de residencias médicas. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la inversión anualizada asociada ascendería a $133.433 millones.

Ley de Financiamiento Universitario: prevé reapertura de paritarias, fondos para becas y funcionamiento, desarrollo científico y la creación de una caja de $10.000 millones actualizable por IPC para incentivar el ingreso a carreras estratégicas. El impacto presupuestario para este año se estima en $1.959.974 millones, equivalente a 0,23% del PBI.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *