Bullrich adelantó nuevo plan de seguridad fronterizo en Bernardo de Irigoyen
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, adelantó un nuevo plan de seguridad fronteriza que tendrá su epicentro en la ciudad misionera de Bernardo de Irigoyen.
“Es una frontera muy compleja”, afirmó Bullrich, entrevistada por LN+, y adelantó la decisión de replicar en la tierra colorada el denominado “Plan Güemes”, que se implementa en la línea fronteriza entre la provincia de Salta y Bolivia y que prevé ahora la construcción de una cerca en el municipio de Aguas Blancas.
La ministra de Seguridad no abundó en detalles sobre la versión misionera del plan salteño, aunque la bautizó como “Plan Guasaraty” y mencionó a Bernardo de Irigoyen.
“Estamos avanzando de forma progresiva. Empezamos en Aguas Blancas, luego vamos a la Triple Frontera, que ya controlamos desde hace tiempo, y después avanzaremos sobre los límites con Brasil, un área en la que en muchos puntos se cruza caminando, y donde hemos registrado hechos de sicariato y otras problemáticas graves”, comentó Bullrich.
La ministra de Milei anticipó que su cartera está reparando los drones heredados de su anterior gestión durante el gobierno de Mauricio Macri para completar un monitoreo de los 910 kilómetros de frontera que tiene Misiones con Brasil.
“Contamos con una presencia importante de Gendarmería y patrullas permanentes, pero necesitamos esta tecnología para proteger no solo la Triple Frontera, sino también áreas como Bernardo de Irigoyen, donde las ciudades están prácticamente integradas”, explicó.
La funcionaria inscribió el capítulo misionero de su estrategia ministerial en los alcances del Plan 90/10, que -según señaló-, logró reducir exponencialmente el índice de homicidios en el país y el combate frontal contra el crimen organizado.
“Argentina tuvo la tasa más baja de homicidios de todo América del Sur y la segunda de América Latina: 3,8 por cada 100.000 habitantes”, puntualizó.
“El 90% de los homicidios se comete en el 10% del territorio”, graficó Bullrich y apuntó: “El resto del territorio tiene nada más que el 10% de los homicidios”.
“Esto quiere decir que, concentrando la inteligencia, la investigación, en ese 10% del territorio, que no es un territorio así nomás, son zonas pesadas, vamos a poder seguir bajando los homicidios”, razonó.