En una muestra de unidad y resistencia, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores definieron un nuevo plan de lucha contra las políticas del gobierno, aprobaron un programa con “diez medidas urgentes” y anunciaron una serie de movilizaciones, cabildos abiertos y acciones callejeras.
El plenario, encabezado por los secretarios generales Hugo “Cachorro” Godoy y Hugo Yasky, contó con la participación de dirigentes, delegados y afiliados de ambas centrales, que coincidieron en la necesidad de profundizar la unidad y la organización territorial para enfrentar lo que denominaron “una experiencia neofascista”.
“El gobierno de Milei tiene como objetivo destruir al movimiento sindical, pero no van a poder con la clase trabajadora”, sostuvo Yasky y agregó: “Estamos en una confrontación sin cuartel con el gobierno, poniendo todas nuestras fuerzas en la calle y en los lugares de trabajo para resistir estas políticas neoliberales”.
Entre los puntos más destacados del documento aprobado, titulado “Ante la tiranía de Milei: 10 medidas urgentes para otra Argentina”, se plantea el juicio político al Presidente, una auditoría de la deuda con el FMI, el rechazo al DNU que criminaliza la protesta, la recuperación de la soberanía logística y la defensa de los derechos laborales.
“Proponemos un programa de la clase trabajadora y un plan de acción para enfrentar y vencer a esta experiencia que arrasa con la democracia y nuestros derechos”, remarcó Godoy y subrayó: “No habrá democracia plena sin participación de las organizaciones libres del pueblo”.
En ese sentido, las centrales convocaron a dos movilizaciones clave: el miércoles próximo en respaldo a los jubilados y jubiladas, y el jueves junto a los trabajadores de la salud en defensa del Hospital Garrahan y la salud pública. Ambas marchas irán del Congreso a Plaza de Mayo.
Además, anunciaron una gran movilización el 7 de agosto en el marco de la histórica Marcha de San Cayetano, junto a los movimientos sociales, y adelantaron la realización de cabildos abiertos en todo el país para discutir propuestas en torno a la soberanía alimentaria, energética y comunicacional.