DestacadosUltimas Noticias

Hoy se realiza la marcha universitaria por la educación pública

Hoy, estudiantes, docentes, personal no docente, egresados, organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos se unen en una marcha universitaria nacional en varios puntos del país. A pesar de las advertencias del Gobierno sobre medidas antipiquetes, la movilización promete ser masiva.

Los manifestantes portarán libros en señal de resistencia al recorte presupuestario propuesto por el Gobierno y para defender la educación pública. La marcha universitaria, organizada en distintos puntos del país, podría convertirse en una de las más concurridas en defensa de la educación.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) llamó a la sociedad a unirse a esta marcha universitaria, enfatizando que el futuro depende de una educación de calidad y accesible para todos.

En contraposición, para el Gobierno se trata de una marcha que no responde a un verdadero interés por la educación pública, sino a cuestiones políticas. “Es una movilización incentivada por la política”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni. Para el ministro de Economía, Luis Caputo, es “un berrinche”.

Si bien el punto central de la marcha será la Ciudad de Buenos Aires, habrá movilizaciones en todo el país, convocadas por más de 70 casas de altos estudios pertenecientes a las 24 jurisdicciones.

 

La respuesta al ajuste de Javier Milei

El Gobierno anunció un aumento adicional del 70% en el presupuesto universitario para mayo, sumándose al incremento del 70% otorgado en marzo, alcanzando un total de $14.224.732.213 mensuales para ese mes. Además, se acordó llevar a cabo una auditoría.

Sin embargo, según Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), este incremento solo compensa el 25% del ajuste en los gastos operativos de las universidades. Además, señaló que el 90% del presupuesto universitario se destina a salarios, que perdieron un 35% de su valor real desde diciembre debido a la inflación.

Análisis de organizaciones como el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) muestran que los salarios universitarios disminuyeron significativamente en comparación con años anteriores. Las cifras oficiales y privadas confirman recortes en la financiación educativa, generando preocupación en la comunidad académica y estudiantil.