NacionalesUltimas Noticias

Aprueban comisión investigadora por $LIBRA e interpelación a funcionarios

La Cámara de Diputados aprobó este martes una comisión investigadora sobre el escándalo por la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei el pasado 14 de febrero. Además, se votó la citación obligatoria para interpelar al jefe de Gabinete Guillermo Francos, al ministro de Economía Luis Caputo, al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, finalmente quedó excluida del listado.

La interpelación fue fijada para el próximo martes 22 de abril a las 14 horas, mientras que la comisión investigadora tendrá su reunión constitutiva el 23 de abril a las 10.

La sesión, que comenzó a las 12:21 con 130 diputados presentes, representó una dura derrota política para el oficialismo. Por 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, se aprobó la creación de una comisión investigadora que indagará la promoción de la criptomoneda $LIBRA, con el objetivo de establecer responsabilidades políticas. Entre los posibles implicados figuran el presidente Milei, Karina Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni, Caputo y otros funcionarios públicos.

Según lo aprobado, los bloques deberán proponer a sus representantes antes del 11 de abril, la resolución presidencial saldrá el 15, y la primera reunión será el 23. La comisión podrá convocar funcionarios, recibir denuncias, solicitar documentación y elaborar informes. Tendrá un plazo de tres meses para trabajar y deberá presentar un informe final en los 30 días posteriores.

Estará integrada por 24 diputados: 6 de Unión por la Patria (UP), 3 de La Libertad Avanza, 3 del PRO, 3 de la UCR, 2 de Encuentro Federal, 2 de Democracia para Siempre, 2 de Innovación Federal, 2 de la Coalición Cívica y 1 del Frente de Izquierda. UP, como primera minoría, presidirá la comisión.

Por 131 votos afirmativos, 96 negativos y ninguna abstención, la Cámara también resolvió interpelar a cuatro funcionarios del gabinete. El recurso se ampara en el artículo 71 de la Constitución Nacional y no se utilizaba desde la década del ’90. El oficialismo intentó sin éxito que Francos respondiera las preguntas sobre $LIBRA en la sesión informativa del 16 de abril, pero la oposición exigió una comparecencia específica.

Por otra parte, se aprobó un pedido de informes con 135 votos a favor, 84 en contra y 7 abstenciones. Incluye más de 100 preguntas sobre el lanzamiento y promoción del token, las responsabilidades políticas involucradas, la eventual participación de Karina Milei, las visitas de empresarios a la Casa Rosada, y las medidas legales tomadas desde el Gobierno.

Pablo Juliano (Democracia para Siempre), impulsor de la sesión, abrió el debate recordando que el presidente promocionó públicamente una criptomoneda “que terminó estafando a miles de personas”. Planteó que el Congreso no puede “mirar para el costado” ante semejante hecho: “Se dice en el mundo que con un par de dólares tienen agarrado al presidente”.

Desde el oficialismo, Nicolás Mayoraz consideró la comisión investigadora un “circo” y una intromisión en el Poder Judicial. Cuestionó el “sesgo” del proyecto, al considerar que ya presupone una estafa antes de que la Justicia se expida.

Sabrina Selva (UP) respondió: “No somos nosotros los que calificamos los hechos; están a la vista. El presidente promocionó una criptomoneda que defraudó a usuarios y lo hizo con conocimiento previo, como se demostró en el contrato publicado en su cuenta antes que en el sitio oficial”. También apuntó contra Karina Milei por supuestas gestiones en la Casa Rosada.

Juan Marino (UP) fue aún más duro: “Tenemos un Gobierno irresponsable y corrupto en cabeza de Javier Milei y Karina Milei. Hoy tenemos un presidente estafador y una secretaria de la Presidencia coimera. No podemos convalidar la impunidad”.

Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) pidió “una investigación seria, no fulbito para la tribuna”, y comparó: “En un Parlamento serio, cuando un presidente aparece ‘enchastrado’, se lo somete a un pesaje político”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *