DestacadosUltimas Noticias

La CGT se encamina al paro general del jueves

La CGT anunció un paro nacional de 36 horas que inicia el miércoles 9 de abril a las 15, con una marcha al Congreso junto a los jubilados. Al mismo tiempo, crece la tensión interna por la posible ausencia de la UTA, cuestionada por su distancia con la conducción sindical.

La Confederación General del Trabajo (CGT) apura los preparativos para el paro general del jueves 10 de abril, que comenzará con acciones el día anterior, cuando se prevé que la central obrera se sume a la marcha de los jubilados.

Durante la noche del viernes, la cúpula de la entidad sindical mantuvo una reunión con movimientos del sector en la sede de la calle Azopardo. El propósito fue afinar detalles para una nueva protesta frente al Congreso de la Nación, que a su vez marcará el inicio de una medida de fuerza que durará, en total, 36 horas.

La huelga, la tercera en lo que va del gobierno de Javier Milei, será en rechazo la “política económica”, el “piso a los aumentos salariales” de la administración libertaria, y en defensa “al salario y los derechos de los jubilados”, adelantaron desde la CGT.

“Hoy nos reunimos con nuestros jubilados y jubiladas, desde la central reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlos en la marcha del próximo miércoles. Juntos seguiremos luchando para seguir sosteniendo los derechos de todos y todas los trabajadores argentinos”, expresó Héctor Daer, secretario general de la organización gremial.

El inicio de la jornada de lucha será a las 15 horas, cuando todos los sindicatos nucleados en la CGT se movilizarán al Congreso para participar de la habitual marcha de los jubilados. “Nos encontramos en Yrigoyen y Solís. La CGT marcha por el salario y los jubilados”, anunció la central obrera en su cuenta de X.

La medida continuará con el paro general del día siguiente, el tercero desde la asunción de Milei, después de las huelgas de 24 de enero y el 9 de mayo del año pasado.

En una publicación en sus redes sociales, la central obrera ratificó también que el “plan de lucha” continuará con una masiva movilización el 1° de mayo por el Día del Trabajador.

Malestar con los colectiveros de la UTA

En medio de los preparativos para el paro, el Gobierno nacional presiona para asegurarse el funcionamiento de los colectivos y en la CGT hay bronca con los referentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

Desde el sindicato que nuclea a los choferes dejan entrever que la decisión de no adherirse a la huelga ya estaría tomada en base a dos razones: La primera,  la vigencia de la conciliación obligatoria dictada en el conflicto paritario con las cámaras empresarias del transporte, que les impide realizar medidas de fuerza en el contexto de la discusión salarial. Por el otro, la distancia política del líder de la UTA, Roberto Fernández, con la conducción actual de la CGT y su estrategia de evitar la confrontación con el Gobierno.

Sin embargo, en la central obrera hay sospechas de que el gremio estaría negociando por fuera la no adhesión para beneficiarse durante la negociación.

“Nos están usando para negociar la propia”, señaló un dirigente en declaraciones citadas por el sitio dedicado al movimiento gremial. Mientra que otro fue más allá: “Si fuera por mí, los expulsaría de la CGT”, sostuvo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *