Estados Unidos es el cuarto comprador de yerba mate

El país del Norte se ubica por detrás de Siria, Líbano y Jordania.

En referencia a cómo se consume en otros países la yerba, el presidente de Arym, Alejandro Gruber, comentó que: «En Austria, Inglaterra y Alemania el consumo es para bebidas energizantes. En Ucrania, Rusia y Polonia se consume como mate cocido. En Estados Unidos consumen mate en las universidades».

Al respecto del crecimiento de las exportaciones, el referente yerbatero destacó que «el consumo de la yerba se está posicionando para energizantes y otros derivados», y en ese sentido indicó: «Hay que prestar atención al mapa mundial de exportaciones para ver dónde está el consumidor y qué se busca».

Esta aceptación se debe en gran medida a la inmensa cantidad de argentinos que habitan en distintos puntos del planeta, muchos de ellos internacionalmente famosos, que consumen mate.

En lo que respecta al requerimiento cada vez mayor del producto desde Estados Unidos, en la Arym indican que en la costa Este de ese país la yerba mate es utilizada para mate cocido o bebidas energizantes, mientras que en la costa Oeste se la utiliza para el mate tradicional.

De acuerdo con lo informado por la Asociación Ruta de la Yerba Mate y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), Argentina es el primer productor mundial del cultivo, con una producción anual de entre 200 y 250 millones de toneladas, de las cuales 60 millones son destinadas a la exportación.

Deja una respuesta