La prórroga por la Ley de Suspensión de Desalojos en Misiones tiene dictamen

La Prórroga para modificar la Ley de Suspensión de Desalojos hasta el 31 de diciembre de 2018, ya tiene dictamen y su aprobación estaría prevista para el próximo jueves 12, última sesión antes del receso por las elecciones del 22 octubre.

El Proyecto de Ley que obtuvo dictamen este miércoles en la Comisión de Legislación General, Justicia y Comunicaciones, presidido por la diputada Claudia Gauto (FR), fue impulsada por los legisladores Martín Sereno y Héctor Bárbaro, del Partido Agrario y Social, y se unificó con el Proyecto presentado por el presidente de la Cámara, Carlos Rovira.
La norma solicita modificar el Artículo 1 de la Ley XII  Nro 28, para que hasta el 31 de diciembre de 2018, se suspendan las ejecuciones de sentencias de desalojos o remates de inmuebles destinados a vivienda única y familiar, producción agropecuaria única y familiar.
Las suspensiones serán sobre las viviendas en las que se pueda verificar una ocupación superior a ochos años, que estén asentadas sobre predios urbanos y rurales, sean éstos fiscales o privados.
La vigencia de la suspensión por el plazo señalado, está sujeta a los beneficiarios que acrediten en el expediente judicial, que se encuentra empadronados conforme al Artículo 6 de la Ley, antes del 28 de mayo de 2018.
 
En cédulas de notificación se debe aclarar que existe esta ley
Además, el Artículo 2 establece que se instruya sobre la norma a los funcionarios del Iprodha y el Poder Judicial, sobre todo a las dependencias del interior de la provincia, como los Juzgados, para informar a los beneficiarios sobre gestiones correspondientes para la ejecución de la presente norma.
Es importante remarcar que de aquí en adelante, las cédulas de notificación de posibles desalojos, deben incluir la aclaración, la inscripción de que la persona notificada tiene la posibilidad de acogerse al amparo de esta Ley XII  Nro 28.

Difusión de la prórroga en medios, Juzgados, Iprodha y CAPS

«Lamentamos que por cuarto año tengamos que extender esta norma sin haber podido, como representantes del pueblo misionero, darles una alternativa a estos vecinos, que año tras año deben estar a predisposición del Gobierno de turno, para saber si seguirán contando o no con un techo para sus familias», manifestó el diputado Sereno.
Recordó que el año pasado, cuando «pedimos la prórroga de la Ley en cuestión, pensábamos qué pasaba con las familias que no se inscriben en su totalidad, porque veíamos un registro con pocos inscriptos, y por ello propusimos incorporar la difusión en los medios de comunicación, en dependencias judiciales, el Iprodha, e inclusive en los CAPS», enfatizó.
El candidato a diputado nacional, Martín Sereno, espera que se logre la solución de fondo para el problema de las personas que corren riesgo de ser desalojadas de sus hogares.
«Instamos al Gobierno de la provincia y al Ejecutivo, que revea con urgencia la situación de estos ciudadanas y ciudadanos”, explicó en la argumentación de su Proyecto.
Sereno destacó que en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en su Artículo 45, reconoce el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, vestimenta, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

Deja una respuesta