Por qué hoy es el Día de la Tierra

El Día de la Tierra se celebró en el mundo por primera vez en 1970, por iniciativa de la Naciones Unidas (ONU). Fecha establecida (22 de abril)  para rendir homenaje al planeta y “reconocerlo como nuestro hogar”.

El activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson instauró este día para crear “una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra”.

La consigna para este año será “Una sola Tierra”, que destaca la necesidad de vivir de forma sostenible, en armonía con la naturaleza, a través de cambios sustanciales impulsados por políticas y elecciones cotidianas “que nos guíen hacia estilos de vida más limpios y ecológicos”, como asevera el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

La ONU sostiene que “los días internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, entre los cuales está el desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y de los gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver”.

«Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra», agregaron.