Lote 8: “La iniciativa es absolutamente ecológica”
Así lo expresó Juan Manuel Díaz, Subsecretario de Ecología de Misiones, refiriéndose acerca de esta audiencia pública que se realizo el día de ayer en la Casa de la Cultura de Aristóbulo del Valle.
El proyecto fue solicitado por las comunidades guaraníes Tekoa Yma, Kapií Vaté e Itaó Mirí que viven en el lote 8.
“Se puedo ver una participación muy nutrida donde más de 200 personas colmaron la Casa de la Cultura de Aristóbulo y no cabe ninguna duda de que fueron mayoritariamente favorables al proyecto en un gran número”, indicó el Subsecretario y siguió “Puntualmente hubo una absoluta unanimidad de todos los referentes indígenas y también de varias organización ambientalistas que se proclamaron a favor de este proyecto”.
En cuanto a lo que se va a realizar en el acceso al lote 8 Díaz detalló “Consiste en un camino terrado, de 2.430 metros de largo por cuatro metros de ancho, en el cual se evitan todos los arboles adultos de fustes para conectar a través del Parque Provincial Moconá a este territorio guaraní del lote 8”.
Al ser consultado acerca de la postura de los Guardaparques en relación de utilizar otros caminos alternativos Juan Manuel manifestó “En primer lugar la iniciativa es absolutamente ecológica, es un modelo innovador para áreas protegidas” y agregó “La Asociación de Guardaparques de Misiones estuvo presente ayer en la audiencia y se manifestó a favor del proyecto; eso hay que dejarlo bien en claro” y agregó “Ayer se hizo un gran esfuerzo por igualara a un sector minoritario, ponerlo en un pie de igualdad en cuanto a que su voz sea oída con otros sectores de la sociedad”.
“Este acceso va a permitir cubrir una serie de derechos que tienen las comunidades y de necesidades de las mismas, tanto en términos básicos y elementales como ser la salud o la alimentación; pero también el relacionamiento con otras comunidades y con el resto de la sociedad”, declaró.
En cuanto a los cazadores furtivos Díaz indicó “Hemos visto un incremento en la actividad de caza furtiva y en parte lo relacionamos con la situación económica por la cual está atravesado el país y lo que nos queda es profundizar esos refuerzos de control de fiscalización”, culminó.
Foto: El Territorio.