Los Hogares de Día participaron en el VII Congreso sobre Derechos de la Infancia

El Congreso se realizó entre el 16 y 18 de noviembre en Asunción y participaron 1200 personas de diversos países.

Los representantes de los Hogares de Día de Posadas y Puerto Iguazú participaron en el VII Congreso Mundial sobre Derechos de la Infancia y la Adolescencia “Somos protagonistas del cambio hacia la inclusión y el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

La agenda giró en torno a seis ejes temáticos: derecho a la salud y calidad de vida, primera infancia, pobreza, inclusión, violencia.

El director del Hogar de Posadas, Samuel López, junto al coordinador del Hogar Iguazú, licenciado Hugo López, formaron parte de las 1200 personas de distintos países que participaron en las instalaciones de la Secretaría Nacional de Deportes, PRODEPA y el Instituto Superior de Educación durante las tres jornadas que duró el Congreso.

En el Congreso se presentó el Programa de Inclusión Laboral Adolescente, a partir de la interacción público-privada, que está en marcha en Iguazú y también el Gerenciamiento de Instituciones que trabajan con Infancia y Adolescencia.

El Comité Organizador eligió las dos presentaciones para registrar en las memorias del Congreso y próximamente serán publicados en el sitio oficial.

En el VII Congreso hubo más de 50 expositores y 150 adolescentes de diferentes organizaciones juveniles de 22 países.

El director del Hogar de Posadas manifestó que “fue interesante y destacable la gran participación de adolescentes y niños en el Congreso, que estuvieron en un espacio activo, en paneles, también participaron de los debates. De esta manera, se da cumplimiento también a un derecho principal que es el de ser oídos, en el marco de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, ellos tienen muchas cosas para decir”.

De su lado, el coordinador de Iguazú, comentó el reconocimiento que hubo de parte de investigadores y expositores sobre el Programa de Inclusión Laboral, sobre todo la forma de incorporar la “inclusión” y “autosustentabilidad” del proyecto que se desarrolla en el Hogar de la ciudad de las Cataratas.

Deja una respuesta