Intensifican la prevención de la trata de personas

La actividad se realizó en la Legislatura durante la jornada de hoy, y fue organizada por la Subsecretaría de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Derechos Humanos, y la Coordinación Provincial de Políticas Sociales y Desarrollo del Interior de Vicegobernación.

El objetivo es mejorar el trabajo institucional entre organismos nacionales, provinciales y municipales, “y aunar criterios de actuación frente a una problemática tan importante”, explicaron desde la organización.

 

Durante la primera disertación de la jornada se abordó la definición y alcances de la trata de personas; etapas, mecanismos, prevención y protocolo de asistencia. Estuvo a cargo de la coordinación del área de Prevención de las Peores formas de Vulneración de Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia dependiente de la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).

También se trabajó el rol del equipo técnico en el rescate y la contención; testimonial; detección de casos; y recolección de pruebas en los allanamientos. El desarrollo fue realizado por representantes del programa nacional Rescate y acompañamiento a las Personas damnificadas por el delito de Trata de Personas.

En la apertura, el vicegobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, “agradeció a la Cámara de Representantes por disponer del ámbito para trabajar en tareas muy sensibles a la sociedad”.

La propuesta, explicó Ahuad “consiste en adquirir conocimientos y estrategias”; y aseguró que “es fundamental abordar esta temática en conjunto, porque se trata de una problemática abarcativa: cuando hablamos de trata  aparece el bullying, la droga y el crimen organizado, porque es un eje transversal que toca a todos los niveles de la sociedad”.

 

“Las leyes marcan el camino pero es necesario que los actores estén comprometidos y capacitados para detectar y discernir dónde se comienzan a gestar esos problemas”, dijo.

 

A su turno, la diputada María Inés Rebollo saludó a los asistentes “en nombre del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, quien abre permanentemente las puertas de la Casa del Pueblo para que podamos reunirnos por temáticas para la mejor convivencia y calidad de vida del pueblo misionero”.

 

Liliana Pocchino, del SENAF, explicó que el comité de lucha contra la trata está integrado por cuatro ministerios, “que articula y se traslada a la provincia en conjunto”.

 

Refiriéndose a la legislación en la materia, recordó que “Argentina fue pionera en este aspecto, pero queda mucho camino por recorrer porque lo normativo debe plasmarse en lo social”.

 

Por último, la subsecretaria de Igualdad de Oportunidades de Misiones, Norma Sawicz manifestó que “esto marca el compromiso que siempre asume el Estado provincial en todo lo que tiene que ver con las políticas públicas; para seguir trabajando con todas las áreas en la igualdad de oportunidades”.

Deja una respuesta