Ingeniosas soluciones y tecnologías caracterizan el Parlamento Estudiantil
Diputados y autoridades estudiantiles asumirán durante dos días, los roles que se desarrollan en la Cámara de Representantes de Misiones. Traen ideas innovadoras para solucionar problemas de sus comunidades. En la Legislatura reciben asistencia, capacitación y herramientas tecnológicas para presentar mañana, durante la Sesión en el Recinto, una serie de propuestas que pueden convertirse en leyes provinciales.
Por iniciativa del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, los jóvenes del nivel secundario visitarán el Embajador Legislativo, elegirán a las autoridades de su Parlamento, y prepararán las defensas de proyectos, que por primera vez se harán con realidad aumentada.
También se concretarán talleres con docentes sobre ciudadanía digital y protección de datos en la web. Después, en espacios diferentes, educadores y alumnos se capacitarán en programación y robótica. Mañana desde las 14 se verán los resultados del trabajo en la Sesión en el Recinto.
Apertura del Parlamento Estudiantil
El vicepresidente de la Cámara, Orlando Franco, dio la bienvenida a las comunidades educativas, autoridades provinciales “y a todos los jóvenes que vienen de distintos lugares de la provincia a esta Casa del Pueblo y al Parlamento Estudiantil 2016, que tiene el lema Jóvenes Conectando Ideas”.
Especificó que “serán acompañados en dos instancias: la parlamentaria que tiene que ver con el trabajo de los diputados en el planteamiento de proyectos y solución de problemas”.
“Una segunda instancia tiene que ver con la tecnología, por ejemplo, con la realidad aumentada que significa disponer de un espacio digitalizado, al que se agrega un objeto virtual”, dijo.
“Estamos predispuestos a atenderlos, ayudarlos y compartir, ansiosos por que disfruten de las vivencias en estos días”, finalizó.
A su turno, la titular de Educación, Ivonne Aquino, destacó “la propuesta de Carlos Rovira de darle voz, en un alto nivel de responsabilidad, a nuestros jóvenes misioneros, en una señal de la plena confianza en la capacidad, ímpetu y la seriedad que tienen”.
“Asumir el rol de parlamentarios, de gestores de proyectos que tengan que ver con las necesidades de cada una de las comunidades, es una muestra más de que el gran porcentaje de nuestra población sí tiene proyectos y cosas para decir”, manifestó.
Agradeció a los estudiantes el compromiso de trabajo y consideró que “este es el resultado visible de un largo proceso de formación, preparación y escucha atenta”.