¿Migraña? ¿Cefalea? No todas son iguales

Las claves para diferencias los diferentes tipos de dolores de cabeza.

El neurólogo alemán Hartmut Göbel asegura que existen 360 tipos diferentes de dolor de cabeza. Y no a todos nos afecta el mismo.

Hay gente que sufre un dolor que no es un síntoma de otra enfermedad, sino simplemente eso: un dolor «primario», entre los que se clasifica a la migraña, la cefalea en racimos (conocida en inglés como «cluster headache») y la cefalea tensional, asociada a la tensión de los músculos.

Cuál es la diferencia entre estos tipos

  • Migraña: El dolor suele ser de un costado de la cabeza y muy fuerte, al punto de que no permite hacer otra cosa. Las personas que padecen migraña suelen tener que recostarse a esperar que pase. A veces sienten náuseas, pueden llegar a devolver, y se muestran muy sensibles a la luz, al ruido y a veces a los olores. Los ataques pueden llegar a durar entre cuatro horas y tres días. Hay disparadores como el estrés, una luz muy estridente, música a muy alto volumen o el consumo de alcohol.
  • Cefalea tensional: Es un tipo muy común. El dolor no es tan fuerte como el de la migraña, suele darse en ambos lados de la cabeza y puede durar entre 30 minutos o una semana. «Lo que sucede es que los músculos reaccionan con gran sensibilidad al dolor», explica Gbel, con lo cual estar todo el día sentado frente al monitor, activando sólo parte de la musculatura de los hombros y del cuello, puede resultar fatal.
  • Cefalea en racimos: Es la menos frecuente de todas. Suele darse de un solo costado y ser muy punzante en la zona del ojo, tanto, que uno tiene la sensación de que le están clavando un cuchillo. Los ataques pueden tener una duración de entre 15 y 180 minutos y aparecer varias veces al día. A veces sucede que una de las pestañas se cierra, la nariz moquea o se tapa y el ojo lagrimea. En cada caso, será el médico quien decida el tratamiento indicado para cada paciente.

Deja una respuesta